Objetivos Grupo de Telemedicina - Telesalud
Conformar la Red de Telemedicina para el desarrollo de proyectos orientados a la automatización de adquisición y comunicación de datos de pacientes con trauma, evaluación de prototipos para registro de signos vitales, propuestas de guías basadas en inteligencia artificial, para el tratamiento y programa educativo B-Learning de prevención de traumatismos, envenenamientos y otras consecuencias de causa externa, con base en la red y plataforma virtual de CEDIA.
Misión
Contribuir a la mejora de los procesos de atención y cuidado de la salud a través del desarrollo y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas capaces de llevar a cabo procesos inteligentes, apoyar la toma de decisiones médicas, brindar soporte remoto, y en general, sustentar la búsqueda de soluciones que permitan llegar a las poblaciones más necesitadas del Ecuador.
Visión
Constituirse en el grupo de investigación líder en el campo de la innovación de herramientas y métodos de atención médica sustentada en la telemedicina, incorporando para ello un equipo apoyado por importantes redes internacionales y reconocidos profesionales de los ámbitos de la investigación, de la salud y de la ingeniería.
Objetivos Específicos
• Desarrollar, aplicar y evaluar un modelo educativo B-learning de prevención y tratamiento inicial de las principales causas de trauma en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, para contribuir al desarrollo de herramientas educativas en este campo.
• Evaluar un modelo educativo en línea masivo y abierto de prevención de accidentes de tránsito a los estudiantes de los Sindicatos de Choferes de la provincia de Tungurahua utilizando la red de CEDIA como medio de enlace.
• Evaluar un modelo educativo B-learning al personal pre-hospitalario responsable del manejo de pacientes lesionados, que hayan sido coordinados a través del SIS ECU 911-Zonal 6
• Evaluar un programa de tele-educación sobre el adecuado uso de antibióticos en pacientes traumatizados, al personal médico de los hospitales de Morona Santiago
• Diseñar y desarrollar subsistemas de soporte a la aplicación de atención pre-hospitalaria y mejoras en el software de vigilancia epidemiológica; así como a investigar nuevas tecnologías y estándares como gestión electrónica de fichas médicas (OPEN EHR, OPENGENEHR), técnicas de minería de datos, arquetipos, ontologías y templates que se utilizan a nivel internacional.
• Validar los prototipos de interconexión entre los diferentes instrumentos médicos de medida de signos vitales, tales como pulsioxímetro, electrocardiograma, tensiómetro y estetoscopio con el software generado.
• Evaluar un modelo educativo en línea masivo y abierto de prevención de accidentes de tránsito a los estudiantes de los Sindicatos de Choferes de la provincia de Tungurahua utilizando la red de CEDIA como medio de enlace.
• Evaluar un modelo educativo B-learning al personal pre-hospitalario responsable del manejo de pacientes lesionados, que hayan sido coordinados a través del SIS ECU 911-Zonal 6
• Evaluar un programa de tele-educación sobre el adecuado uso de antibióticos en pacientes traumatizados, al personal médico de los hospitales de Morona Santiago
• Diseñar y desarrollar subsistemas de soporte a la aplicación de atención pre-hospitalaria y mejoras en el software de vigilancia epidemiológica; así como a investigar nuevas tecnologías y estándares como gestión electrónica de fichas médicas (OPEN EHR, OPENGENEHR), técnicas de minería de datos, arquetipos, ontologías y templates que se utilizan a nivel internacional.
• Validar los prototipos de interconexión entre los diferentes instrumentos médicos de medida de signos vitales, tales como pulsioxímetro, electrocardiograma, tensiómetro y estetoscopio con el software generado.